

Alkan, de origen judio, fue también un gran erudito. Realizó la primera traducción del Talmud al francés, sin embargo hoy me centraré en su vida como músico.
Comenzó su educación musical en el conservatorio de París a la edad de seis años, y con trece ganó el primer premio de armonía y de piano. Pronto se convirtió en un virtuoso del piano y llegó a tocar junto a Chopin en uno de sus recitales. Sin embargo no era la persona idónea para sorprender y encandilar al gran público. En este sentido fue Liszt (y tal vez Thalberg) quien llegó a ocupar toda la atención de un público que buscaba a un virtuoso con carisma y personalidad que les hiciese delirar con el espectáculo circense y con el "más dificil todavía". Aunque por supuesto, Liszt fue mucho más que eso, pero esa es ya otra historia. No nos desviemos del tema. Con el paso del tiempo, Alkan fue desvinculándose de la escena pública. Realizaba apariciones públicas de tarde en tarde, celebrando algunos recitales, pero éstos se producían cada vez en más raras ocasiones. Por lo general se diría que se limitó a impartir lecciones musicales privadas para subsistir, apilando composición tras composición, hasta que llegó a convertirse en una persona huraña, que apenas salía de casa y que evitaba las visitas a toda costa.
Entre dichas composiciones me gustaría destacar el que considero que es uno de los conciertos para piano más fascinantes que se han escrito, desarrollado en tres movimientos, sin acompañamiento orquestal, que forma parte de un ciclo de estudios sobre los tonos menores. También compuso una original sonata para piano que tituló "Las 4 edades", con la que viene a representar las distintas etapas de la vida, cada una en un movimiento. He aquí su primer movimiento, <vingt ans> (veinte años):
http://www.yousendit.com/transfer.php?action=download&ufid=78D82AB21F2910F5
Murió a los 74 años, según la leyenda tras caérsele encima la librería cuando se disponía a tomar un libro en su biblioteca, aunque fuentes más fiables hablan de un ataque al corazón. Alkan está enterrado en el cementerio de Montmartre en París, a escasos metros de su coetáneo Halévy.
Aquí podréis escuchar el primer movimiento de su concierto para piano op.39 en una interpretación apabullante del pianista británico John Odgon:
http://www.yousendit.com/transfer.php?action=download&ufid=B112638C511DADA1
En el siguiente enlace, uno de sus estudios para piano más líricos, el Canto de amor-Canto de muerte:
http://www.yousendit.com/transfer.php?action=download&ufid=62915E314B40344B
5 comments:
Me ha encantado ese los dos ejemplos que ha compartido de ese extraño que conocemos como Alkan. Abusando de su generosidad podria colgar alguna obra mas y el resto de moviemintos de esa magnifica sonata "Las Cuatro edades"
Muchas gracias
Me alegro de que le haya gustado y será un placer compartir algunas otras piezas de Alkan con usted. De momento colgaré un par de pistas más: el segundo tiempo de la sonata, "trente ans: Quasi-Faust", y el tercer movimiento de su concierto para para piano, éste último como ejemplo de su repertorio de obras de tremenda dificultad técnica.
Un saludo.
I say briefly: Best! Useful information. Good job guys.
»
Looks nice! Awesome content. Good job guys.
»
hola tengo 17 años y me gusta Alkan. Yo toco el piano, estoy aprendiendo a tocar y me encantaria escuchar una pieza en particular de este magnifico compositor que es "scherzo diabolico".Muchas garcias.Saludo atte.
Post a Comment